Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
¿Por qué decimos que es tan importante que haya más inversión extranjera? Además de que es un excelente medio para fortalecer los vínculos a largo plazo entre los inversionistas y el país que la recibe, también es una pieza clave que fortalece la economía.
Incrementa el desarrollo del país por las inyecciones de dinero que hace a su economía, impulsa las exportaciones e incentiva la captación de divisas y eleva la competitividad a nivel internacional.
¿Durante el 2023, quiénes fueron los protagonistas de la IED para México?
En total, en 2023 se registraron más de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, esto fue un crecimiento del 2.2%. Ha sido la cifra más alta hasta el momento, recordemos que en 2022 se registró una inversión de $35,200 millones de dólares.
Esto ocurrió principalmente por la reinversión de utilidades, la cual representó el 74% del total durante el año pasado y la cifra llegó a más de $26,500 millones de dólares. De todo esto, el 50% se concentró en Ciudad de México, Sonora, Nuevo León y Jalisco.
El panorama de 2024
Para este 2024 México se ha mantenido como un destino atractivo para los inversionistas extranjeros, de enero a mayo se realizaron 127 anuncios de inversión del sector privado, tan sólo en la primera mitad del año se tiene una expectativa de inversión de más de 39 mil millones de dólares.
Entre las principales industrias extranjeras destacan:
De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta expectativa genera una gran confianza en el país y se espera que atraiga a más inversiones gracias a la estabilidad que existe actualmente. Además, mencionó su TOP 5 de inversiones y sectores más destacados:
TOP 5 pronósticos de inversión y empleo | ||
ESTADO | INVERSIÓN (MDD) | EMPLEO |
1. Querétaro | 6,249.80 | 4,284 |
2. Estado de México | 4,585.70 | 2.844 |
3. Nuevo León | 3,692.00 | 4.047 |
4. Coahuila | 2,011.50 | 7.748 |
5. Sinaloa | 1,730.50 | 14 |
TOP 5 de expectativas de inversión extranjera por sector | ||
SECTOR | MONTO (MDD) | PORCENTAJE |
1. Manufactura | 21,869 | 55.8 |
2. Transporte | 5,133 | 13.1 |
3. Comercio | 5,012 | 12.8 |
4. Medios masivos | 4,963 | 12.7 |
5. Energía | 1,257 | 3.2 |
Como lo publicó la Secretaría, el sector manufacturero ha sido el más atractivo para los inversionistas extranjeros, logrando juntar más del 55% de las inversiones. Dentro de este sector las principales industrias fueron:
Actualmente se prevé que por el resto del año la inversión extranjera directa vaya en ascenso, pues aún se espera que en la segunda mitad del 2024 se incremente la IED por lo menos 45 mil millones de dólares, impulsándose de las utilidades reinvertidas como ocurrió el año pasado. Además de que se pronostica que las empresas extranjeras continúen expandiendo su producción en territorio mexicano para aprovechar la cercanía con Estados Unidos.
Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han estado en diferentes medios de comunicación populares debido a que han […]
El 2025 nos está sorprendiendo, esta vez con grandes números. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos […]