Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Estados Unidos se enfrentó a un difícil 2023, entre el incremento de las tasas de interés, la caída del dólar contra el peso, entre otras cosas, sin embargo, esto no fue un impedimento para que la potencia económica número 1 del mundo alcanzara un crecimiento de su PIB del 2.5% anual, es una cifra superior a la del 2022 donde hubo un crecimiento del 1.9%.
Al igual que México, el país vecino se encuentra en campañas electorales para la presidencia y con ambos partidos buscando posicionarse al frente, Estados Unidos logró un crecimiento del 3.3% en el último trimestre del año en proyección anual, muy por encima del 2% que estaba esperaba el mercado para ese este periodo.
Sin mencionar que la economía se mantuvo resiliente y pudo evitar una recesión, pues recordemos que este era un escenario que los expertos consideraban casi posible ya que estaba frente a un contexto donde las altas tasas de interés intentaban contener la inflación. Aquí te mostramos la variación del país:
Estos factores, en conjunto con el crecimiento de la inversión fija no residencial, las exportaciones, la inversión en existencias y la disminución de importaciones, ayudaron a acelerar la economía.
¿Por qué se dice que fue resiliente? A pesar del incremento excesivo de las tasas de interés, los conflictos bélicos en medio oriente, las huelgas intensas, entre otras cosas, la economía del norte logró manejar exitosamente todo el 2023 y de esta manera el banco central ya se empieza a preparar para disminuir las tasas de interés.
Según las previsiones de los miembros del banco central, para el 2024 esperan:
Pero… ¿cómo impacta esto a México?
Es importante para México que al país vecino le vaya bien económicamente hablando, pues al ser nuestro principal socio comercial dependemos casi totalmente de él y de su economía, ya que ésta impacta a México más que a los otros países y a medida que se mueve, también lo hace la economía mexicana, principalmente en:
Durante el 2023 Estados Unidos y su economía sorprendieron al mundo, pues fueron en contra de los pronósticos a la baja, la desaceleración y hasta los rumores de una posible recesión, para darle la vuelta a la situación y registrar una tasa de crecimiento en el PIB.
Ahora, estamos a la espera del informe sobre la disminución en las tasas de interés y ver si las expectativas anticipan una desaceleración económica en 2024.
|
Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han estado en diferentes medios de comunicación populares debido a que han […]
El 2025 nos está sorprendiendo, esta vez con grandes números. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos […]