En 2025 la balanza de exportaciones mexicanas mostró un crecimiento sostenido que ha despertado interés tanto por su magnitud como por su composición. Entre enero […]
En las últimas semanas los precios del oro y la plata han alcanzado niveles inéditos que han reconfigurado la atención de inversores, bancos centrales y analistas. El oro rompió múltiples récords en 2025 y llegó a tocar un pico intradiario de $4,218.12 dólares por onza troy antes de cerrar ligeramente por debajo el miércoles, mientras que la plata marcó máximos alrededor de $53.93 dólares por onza en su registro más reciente, con cotizaciones diarias que siguen mostrando alta volatilidad. Estas cifras reflejan un rally sostenido en 2025 que ha colocado a ambos metales como dos de los activos con mejores retornos del año.
La trayectoria de los precios muestra un ascenso rápido y pronunciado, ya que el oro acumula ganancias superiores al 60% en 2025 y la plata sube en porcentajes aún mayores, impulsada por la combinación de demanda como refugio y por un componente industrial en el caso de la plata que magnifica los movimientos. Los gráficos de series históricas (incluido el de 5 años) evidencian un rompimiento claro de resistencias previas y un sesgo técnico alcista que se ha acelerado en las últimas semanas.
¿Por qué llegaron a estos máximos? Las razones son convergentes y pueden agruparse en cuatro factores principales: Primero, el riesgo geopolítico y episodios de tensión internacional que elevan la demanda por activos seguros; las expectativas sobre política monetaria (en particular la posibilidad de recortes de tipos que reduce el rendimiento real de activos en moneda fiat); las compras institucionales y de bancos centrales que siguen acumulando oro para diversificar reservas; y la dinámica de oferta y demanda propia de la plata, donde la demanda industrial (electrónica, fotovoltaico, vehículos eléctricos) coincide con limitaciones en la oferta, aumentando la sensibilidad del precio a flujos financieros. Analistas citan también la debilidad relativa del dólar y flujos hacia ETFs como canal adicional que amplifica las subidas.
El impacto en el mercado bursátil ha sido contundente, pues las acciones de las grandes mineras auríferas y los ETF del sector han mostrado revalorizaciones muy superiores al metal subyacente en tramos clave por el efecto del apalancamiento operativo y las expectativas de mayores flujos de caja futuros. Compañías como Newmont y Barrick se mantienen entre las de mayor capitalización y han registrado subidas anuales relevantes (por ejemplo, Barrick ha mostrado retornos acumulados de doble dígito alto e incluso superiores al 100% en ciertos horizontes recientes), mientras que índices y ETFs especializados han concentrado entradas de capital superiores a $10,600.00 millones de dólares en solo 4 semanas. Esto ha convertido al sector minero en un vehículo para quienes buscan exposición con apalancamiento a la subida de precios, aunque con riesgos operativos y de gobernanza.
Respecto a reservas y concentración geográfica, en oro las reservas oficiales de bancos centrales continúan concentradas en unos pocos países: Estados Unidos (8,133 t), Alemania (3,350 t), Italia (2,452 t), Francia (2,437 t) y Rusia (2,330 t) figuran como los cinco mayores tenedores de oro oficial según compilaciones internacionales. Estas reservas son relevantes porque las compras o ventas oficiales afectan la oferta-dinero disponible en mercados físicos y financieros.
En plata, las cifras de “reservas” difieren porque gran parte de la plata se reporta en inventarios geológicos y reservas mineras más que en reservas oficiales. Fuentes técnicas y compilaciones del USGS y portales sectoriales sitúan a Perú, Polonia, Australia, China y Estados Unidos entre los países con mayores reservas identificadas o inventarios relevantes, y destacan a México, China y Perú como líderes en producción anual. La heterogeneidad metodológica obliga a interpretar estas listas con cautela, pero es claro que la mayor parte de la plata conocida está concentrada en unas pocas jurisdicciones.
Por su parte, México se ha visto beneficiado con el alza en los precios de los minerales, empresas como Industrias peñoles que ha tenido un incremento del 191.73% en el valor de sus acciones en bolsa, tan solo en lo que va de 2025 pasando de $273.62 a $798.25 pesos, este valor se derivo en parte de una capitalización que agrego mas de $17,433.00 millones de pesos en un solo día, alcanzando un valor comercial de $310,682.00.
En aspectos generales la minería aporta alrededor de un 4% al PIB de México con una estimación de crecimiento a 4.7% si la tendencia positiva continua, mientras tanto las empresas más beneficiadas por el crecimiento de la minería en México son:
• Fresnillo plc:
• Newmont:
• Torex Gold:
• Industrias Peñoles:
¿Cuáles son las expectativas a futuro? Las proyecciones profesionales son en general alcistas para el mediano plazo, aunque con escenarios de corrección posible. Grandes bancos han revisado al alza sus proyecciones promedio para 2025–2026 argumentando persistente demanda de refugio, compras de bancos centrales y un entorno macro con déficits fiscales amplios; sin embargo, advierten que si la Fed retrasa recortes o la inflación cede más rápido de lo esperado, el precio podría corregir. En plata, el componente estructural por demanda industrial (especialmente tecnologías limpias) sugiere que los precios elevados podrían sostenerse más tiempo si la demanda física continúa fuerte.
Una vez más los metales preciosos vuelven a demostrar su función tradicional como cobertura frente a incertidumbre y devaluación potencial de monedas; sin embargo, su alta volatilidad exige un horizonte de inversión claro y disciplina en gestión de riesgo. Para quienes buscan exposición menos directa, las acciones de mineras ofrecen apalancamiento al movimiento del metal pero incorporan riesgos operativos, regulatorios y de mercado. Finalmente, los países productores reciben un impulso en ingresos por exportaciones, pero enfrentan también presiones sociales y ambientales que condicionan la explotación a mediano y largo plazo.
En 2025 la balanza de exportaciones mexicanas mostró un crecimiento sostenido que ha despertado interés tanto por su magnitud como por su composición. Entre enero […]
En las últimas semanas los precios del oro y la plata han alcanzado niveles inéditos que han reconfigurado la atención de inversores, bancos centrales y […]
Tu dinero también puede trabajar por tu futuro. Los Planes Personales para el Retiro (PPR) son una forma de ahorro voluntario pensada para que tengas […]