Mujeres y la relación con la economía y el dinero.

Skandia México / 11 marzo , 2021

En la actualidad muchas puertas se han abierto para las mujeres permitiendo una participación más activa en la economía, desempeñando trabajos que antes hubiera resultado imposible imaginar. Sin embargo, pese a que en México representan el 48.9% de la población económicamente activa, sólo cuatro de cada 10 participan en el mercado laboral, a diferencia de los hombres, de los cuales casi ocho de cada 10 sí lo hacen[i].

Aunque si ha existido una creciente participación económica, la tasa a nivel nacional presenta diferencias importantes entre ambos sexos; hombres (77.5%) y mujeres (43.7%)[ii] y destacar, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, su importancia en el mundo de las finanzas para el desarrollo de los países resulta crucial.

A pesar de que pruebas científicas realizadas por importantes organismos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), demuestran la importancia de tomar en cuenta el potencial de las mujeres para dinamizar la economía de los países, aún queda camino por recorrer en el ámbito de los derechos económicos, en términos de oportunidades e igualdad en sueldos y salarios.

El que las mujeres aún no tengamos el nivel de participación en la economía que los hombres, repercute, además, en el porcentaje registrado de mujeres que ahorran o participan en el sistema de pensiones para el retiro (40% de los hombres sí lo hace, en contraste con el 28% de la población femenina), por lo que, ahora toca inspirarlas, darles voz y lograr que ellas mismas se den permiso para brillar y convertirse en dueñas de su propio destino a través de Womento Skandia.

Womento busca acompañar a las mujeres para asumir su propia responsabilidad sobre su situación actual y tomar consciencia de su gran poder individual para lograr que su entorno cambie y convertirse en creadoras de su vida. Además de alzar la voz, las mujeres cambiarán la relación con su dinero logrando una gran transformación para el cambio y construir la mejor versión de su futuro financiero.

[i] http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2018.pdf

[ii] Ídem

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

PANORAMA GLOBAL: ¿UN NUEVO CICLO DE ENFRIAMIENTO ECONÓMICO?
Skandia México / 24 octubre , 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió en su informe Global Trade Outlook and Statistics 2025 que el comercio mundial de mercancías podría contraerse 0.2% […]

¿CÓMO VA LA INFLACIÓN EN MÉXICO? UN PANORAMA RECIENTE
Skandia México / 24 octubre , 2025

La inflación anual (general) en México ha mostrado una tendencia de disminución durante 2025 respecto a los picos de 2024. En agosto de 2025, según […]

BLINDAJE FINANCIERO: EL AMORTIGUADOR PARA EL PAQUETE ECONÓMICO
Skandia México / 24 octubre , 2025

El concepto de “blindaje financiero” se refiere al conjunto de recursos, instrumentos y acuerdos que un país despliega para proteger sus finanzas públicas y su […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?