Resumen de Mercados Tasas de Interés – Mercado de Deuda: Concluyó el penúltimo mes de 2024, el cual estuvo acompañado de noticias con gran relevancia […]
México alcanzó un récord histórico en el ramo de la economía, esta vez logró escalar a la 9na posición en el ranking de los exportadores de productos más grandes del mundo, recordemos que en el 2022 estuvo en una posición más lejana, pues ocupaba el lugar número 13.
De acuerdo con datos de la organización mundial de comercio (OMC) y el INEGI, México ha logrado colocarse dentro de uno de los lugares más altos en toda su historia, en el 2019 llegó a la décima posición, pero para el 2020 empezó a retroceder, bajando a la posición número 11, después estuvo en la 12° en el 2021 y llegó a la 13° en el 2022.
Ahora, aquí te contamos junto a qué países comparte el top 10
¿Por qué perdieron posiciones esos países?
De los $593,011.60 millones de dólares generados por las exportaciones, alrededor del 89.2% fueron manufactureras, seguidas de las exportaciones petroleras que sólo alcanzaron el 5.6% y las exportaciones agropecuarias con un 3.7%. Aquí te contamos los ingresos:
Exportaciones no petroleras: $559,793.10
1. Manufactureras: $528,837.70 mdd 2. Agropecuarias: $21,784.30 mdd 3. Extractivas: $9,171.10 mdd |
Exportaciones petroleras: $33,218.60
1. Petróleo crudo: $27,604.20 mdd 2. Otras: 5,614.40 mdd
|
Para el 2023, los productos que México logró exportar al mundo crecieron a una tasa del 2.6% interanual, llegando a $593,011.60 millones de dólares, representa una diferencia de $15,276.20 millones de dólares comparado con el año anterior, donde recaudó un total de $577,735.40 millones de dólares. Mira las cifras del comparativo anual:
Este riesgo económico apoyado de la llamada guerra comercial entre Estados Unidos y China y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brindó confianza a los inversionistas, dando pie a que muchos países, además de nuestro vecino del norte, voltearan a ver a México como una oportunidad de negocios e inversión, lo que llevó a tener un crecimiento considerable de las líneas de producción ya existentes.
Aunque aún hay retos por enfrentar como saber aprovechar las nuevas oportunidades, las exportaciones han tenido un desempeño progresivo a través de los años y a pesar del retroceso en el año 2020 a consecuencia de la pandemia, éstas han ido incrementando.
|
Resumen de Mercados Tasas de Interés – Mercado de Deuda: Concluyó el penúltimo mes de 2024, el cual estuvo acompañado de noticias con gran relevancia […]
El 2023 se consolidó como el año en el que la mayoría de las economías globales comenzaron a dejar atrás los estragos de la pandemia, […]
La generación de empleos en México es algo que todos seguimos de cerca, pues refleja la estabilidad, fortalecimiento y crecimiento económico del país. En el […]