Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
La Secretaría de Economía le ha dado buenas noticias a México y es que ha reportado que los anuncios de inversión alcanzaron la cifra de $170,644 millones de dólares desde el 2023 y hasta lo que va del 2024.
Los principales países con los que comparte este vínculo son Estados Unidos que se mantiene como su principal socio comercial y representa más del 40% del total de las inversiones.
Con el propósito de crear un vínculo a largo plazo, México ha brindado seguridad a las demás naciones, permitiendo de esta manera el incremento de la inyección de capital y reinversión de utilidades. Con más de 209 anuncios de inversión de empresas extranjeras de enero a septiembre de 2024 se ha alcanzado una cifra que supera los $64,700 millones de dólares, que además se espera que traigan consigo más de 99,700 nuevos empleos.
Los principales sectores a los que llegará la IED según los anuncios de inversión son:
También hay un par de ganadores, los sectores que más se han beneficiado de estas inversiones son la agroindustria, el turismo y la infraestructura, las cuales se han modernizado en el afán de apoyarse en la tecnología para la mejora de las actividades, productos y servicios.
¿Cuáles son las empresas que encabezan este vínculo?
Las empresas extranjeras que más han invertido en México son: Coca Cola, Walmart, Grupo Index, Santander, L’Oreal, IBM (International Business Machines Corporation) BBVA Bancomer. Donde la mayoría ha reinvertido las utilidades.
También ha habido nuevas empresas que se sumaron a la lista en los últimos meses:
Todos estos anuncios ya tienen un destino, pero los estados que se llevarán el mayor porcentaje son:
Aún con estos anuncios México sigue enfrentando retos para mantenerse en el TOP 10 de los principales países receptores de Inversión Extranjera, aquí te mostramos los principales países con mayor recepción durante el 2023:
LUGAR | CAMBIO | PAÍS | 2022 | 2023 |
1 | (=) | Estados Unidos | 332 mmdd | 311 mmdd |
2 | (=) | China | 189 mmdd | 163 mmdd |
3 | (=) | Singapur | 141 mmdd | 160 mmdd |
4 | (=) | Hong Kong | 110 mmdd | 113 mmdd |
5 | (+1) | Brasil | 73 mmdd | 66 mmdd |
6 | (+3) | Canadá | 46 mmdd | 50 mmdd |
7 | (-2) | Francia | 76 mmdd | 42 mmdd |
8 | (+9) | Alemania | 27 mmdd | 37 mmdd |
9 | (+3) | México | 36 mmdd | 36 mmdd |
10 | (=) | España | 45 mmdd | 36 mmdd |
Después de posicionarse en 2023 como el noveno país con mayor inversión extranjera y escalando 3 peldaños, de acuerdo con el informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se refleja la confianza que México ofrece al extranjero, tanto a las naciones como a las empresas y se espera escalar en el podio unos cuantos peldaños más en este 2024 y 2025.
Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han estado en diferentes medios de comunicación populares debido a que han […]
El 2025 nos está sorprendiendo, esta vez con grandes números. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos […]