EE. UU. Inflación y tasas de interés: La inflación continúa siendo una preocupación clave, con la Reserva Federal de EE. UU. manteniendo las tasas de […]
La IED (Inversión Extranjera Directa) sigue dando de qué hablar y ahora antes de cerrar el 2024 nos da la sorpresa de un año con un crecimiento histórico, marcando un número importante al cierre del 3er trimestre con un importe de $2,100 millones de dólares de nuevas inversiones, el cual superó en 133% al segundo trimestre de este mismo año, pues sumó un importe de $900 millones de dólares.
El Subsecretario de Comercio Internacional, Luis Rosendo Gutiérrez, indicó que la cifra total de inversión en el tercer trimestre fue de $5,737 millones de dólares, lo que significó un récord histórico pues esta es la cantidad más grande que se ha recibido en un trimestre en México y que también representa un crecimiento del 9% con respecto al tercer trimestre del año anterior.
Además de un récord remarcado en el 2024 en el que de enero a septiembre se han obtenido $35,732 millones de dólares de IED, es la cifra más grande obtenida por México. Mira el crecimiento de ese periodo desde el 2014 y hasta el 2024:
Fuente: El Economista
Las proyecciones se mantienen alentadoras
La proyección de crecimiento de IED para el cierre del 2024 ya supera los $38,172 millones de dólares, una cifra que se respalda por las negociaciones de comercio e inversión que se tienen en puerta.
Además del crecimiento acumulado del 39% en exportaciones a Estados Unidos en los últimos 6 años, lo que ha mantenido a este país como el principal socio comercial e inversionista de México en 2024, se espera recibir en el 4to trimestre al menos $2,440 millones de dólares.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard destacó que las reformas no afectaron la inversión, aunado a que los fondos de inversión mostraron alto interés en México y enfatizó la necesidad del país en captar una mayor inversión del comercio chino en América del Norte, ya que México sólo alcanzó el 0.4%.
Sobre esta línea dijo no preocuparse por la junta que se tendrá por el T-MEC por dos razones:
Aquí te contamos cómo se conformó este TOP de las inversiones que recibimos (cantidades en miles de millones de dólares):
El principal personaje es el nearshoring, pues se le atribuye gran parte del crecimiento de la inversión extranjera, la cual, en su mayoría, se destinará a la manufactura, fabricación y distribución de autopartes y tecnología. Ciudad de México, Nuevo León y Baja California son los principales estados que han recibido IED este 2024, con 72 parques industriales en desarrollo hasta la fecha y una meta de 100 para 2026, siempre que las condiciones de IED sigan como hasta ahora.
De manera que han presentado un crecimiento interanual del 7.2%. Sin embargo, aún existen muchas áreas de oportunidad que México puede aprovechar. El sector turístico también puede verse beneficiado: con una buena inversión en infraestructura, modernización y seguridad, la atracción de turistas e inversionistas podría volverse más sólida, lo que atraerá en el futuro inversiones que apoyen los diferentes sectores del comercio mexicano.
EE. UU. Inflación y tasas de interés: La inflación continúa siendo una preocupación clave, con la Reserva Federal de EE. UU. manteniendo las tasas de […]
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) presenta un ajuste para 2025 que impactará principalmente a productos como gasolina, alcohol, tabacos y alimentos procesados. […]
La inteligencia artificial (IA) sigue redefiniendo el panorama tecnológico, y ahora, una startup china ha hecho temblar a los gigantes de la industria. Se trata […]