Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Diariamente nos bombardean con noticias que muestran un panorama lleno de incertidumbre:
Se trata, en pocas palabras, de una desaceleración económica, que en otras palabras es la reducción de la producción de bienes y servicios durante dos trimestres consecutivos dentro de un país.
La mayor parte de analistas económicos a nivel global consideran que hay altas probabilidades de que el mundo entre en una recesión económica en el 2023, pero esto se está reevaluando constantemente. En las últimas semanas algunos de estos analistas se muestran mas escépticos de que ese escenarios se vaya a materializar, a partir de los datos de empleo en Estados Unidos que aun son muy sólidos.
¿Qué pasa con México?
Sin embargo, los analistas aún no afirman con certeza que el país podría entrar en recesión, pero sí en un periodo de incertidumbre a causa de diferentes factores, entre ellos:
Por un lado, vemos un panorama con muchas oportunidades, pero también con riesgos e incertidumbre… Es imposible predecir su duración o la severidad de su impacto a futuro.
Es normal paralizarnos frente a las crisis y situaciones complejas relacionadas con nuestras finanzas. Sobre todo en temas como:
¿Si nos alcanzará el dinero para todo?
Reflexionemos sobre nuestras finanzas y tomemos acciones contundentes que nos ayudarán a enfrentar los posibles escenarios venideros.
Estos son los mejores 5 consejos que podemos darte y que te servirán para asegurar una correcta planeación financiera:
Es importante poder asegurar tu tranquilidad a futuro, pues tus ingresos pueden variar. Busca construir una segunda entrada de dinero estable que te pueda cubrir a largo plazo, que sea tu plan B en caso de que algo pase con tu trabajo actual
El desempleo es uno de los mayores temores; es momento de seguir creciendo profesionalmente. Estudia, adquiere nuevos conocimientos y habilidades que te permitan estar a la vanguardia en un mundo hiper competitivo.
Frente al alza de precios que continuará, es importante comenzar a diversificar tus inversiones, lo cual te ayudará a estar cubierto frente a la volatilidad e incertidumbre del mercado, así como a obtener posibles rendimientos a corto, mediano y largo plazo.
La economía tiende a moverse por acciones emocionales, suposiciones, comentarios sueltos y un mar de proyecciones. ¡Busca la calma frente a esto!
No tomes decisiones apresuradas, consulta, asesórate y toma tus decisiones financieras de la forma más consciente posible.
La economía tiende a moverse por acciones emocionales, suposiciones, comentarios sueltos y un mar de proyecciones. ¡Busca la calma frente a esto!
No tomes decisiones apresuradas, consulta, asesórate y toma tus decisiones financieras de la forma más consciente posible.
Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han estado en diferentes medios de comunicación populares debido a que han […]
El 2025 nos está sorprendiendo, esta vez con grandes números. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos […]