Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
En los últimos días los titulares de la prensa financiera global han estado enfocados en la caída en Estados Unidos del banco SVB (Silicon Valley Bank) así como en las problemáticas relacionadas con algunos otros bancos regionales de esa nación.
El resultado que llevó a SVB a su cierre se debe principalmente a una estrategia de inversión muy poco diversificada y con una apuesta muy alta a bonos de largo plazo que se han visto afectados por las alzas de tasas de interés que ha realizado la Reserva Federal en los últimos meses.
Como en ocasiones anteriores, donde una entidad entra en un proceso de quiebra, el mercado trata de analizar si estos son casos aislados o si esto puede tener un impacto mayor en el sector. Adicionalmente, también como es común en estos casos, los activos “refugio” como los Tesoros Americanos o el Dólar, suelen tener entradas importantes, generando plusvalías en los mismos.
En esta ocasión estamos viendo una reacción adversa en las acciones del sector financiero americano y parcialmente también en otras regiones. No sabemos qué tanto este tema pueda seguir afectando hacia adelante, sin embargo las inversiones que típicamente son más resilientes a eventos de este tipo (renta fija, dólar, acciones de sectores más aislados del sector financiero) nos ayudan a pasar este tipo de volatilidades de una mejor forma.
En el caso de los portafolios manejados por Skandia, queremos enfatizar que no cuentan con exposición a estas instituciones de la banca regional americana. En todo caso, estos eventos nos recuerdan la importancia de estar siempre diversificados.
Te compartimos un resumen de lo que pasó con SVB (Sillicon Valley Bank).
Que sea ésta una oportunidad para agradecer tu confianza.
Si tienes alguna inquietud, te invitamos a comunicarte con tu asesor financiero o a través de nuestros canales de atención.
|
Estados Unidos: señales mixtas en el frente económico En febrero, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación. El incremento mensual fue de apenas […]
Los recientes aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han estado en diferentes medios de comunicación populares debido a que han […]
El 2025 nos está sorprendiendo, esta vez con grandes números. De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos […]