LLEGARÁ MÁS INVERSIÓN A MÉXICO ESTE 2024

Skandia México / 14 junio , 2024

Durante el 2023 México registró una cifra histórica en la Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzó los 36 mil millones de dólares, lo que significa un 27% más a la cifra que se reportó en 2022, la cual fue de 28 mil 416 millones de dólares.

Esto sucedió por la confianza que ha generado el país a los inversionistas extranjeros con la fortaleza de la moneda, la estabilidad económica y el tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

Para este 2024 la Secretaría de Economía espera que la cifra se supere, a pesar de que en una primera encuesta sobre inversión del sector privado estimaban un importe por encima de los 37 mil millones de dólares, se hizo una nueva estimación que apunta a que la IED podría superar la barrera de los 40 mil millones de dólares ¿por qué? Es por lo atractivo que resultamos en el mercado internacional haciendo que muchas empresas extranjeras decidan traer sus operaciones a nuestro país (es el fenómeno conocido como nearshoring).

Eso no es todo, si en el transcurso del año las negociaciones logran ser positivas, la cifra podría ser todavía mayor para el 2025. Aquí te mostramos esta proyección:

Según datos de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, tan sólo en el primer trimestre del año México ha anunciado 73 nuevas inversiones directas que equivalen a 31,512 millones de dólares y a más de 39 mil nuevos empleos en los próximos años.

 

¿De dónde proviene toda esta inversión extranjera y cómo se distribuye?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, las empresas que han anunciado las mayores inversiones son:

  • Pacific Limited, que opera en el sector de petróleo y gas, anunció una inversión de 14 mil mdd
  • Tesla, quien fabrica vehículos eléctricos, invertirá 10 mil mdd
  • Jetour, la marca de automóviles China entrará con 3 mil mdd
  • Ternium, empresa líder en la industria del acero en México y Latinoamérica tendrá una inversión de 1, 940 mdd
  • Coca-Cola Femsa que la conocemos como la principal embotelladora y comercializadora de bebidas, participará con una inversión de 1,700 mdd

 

En cuanto a los países de origen de las inversiones extranjeras:

  • Estados Unidos se lleva el primer lugar, con el 57% de las inversiones ya anunciadas. Además, recordemos que es el principal socio comercial de México
  • Alemania con el 17%
  • Argentina con el 14%
  • China con el 6%

 

Así está la distribución de la inversión extranjera por sectores:

  • El sector de la manufactura sigue siendo el número 1, registrando el 54% de la inversión anunciada, este rubro se encarga de la elaboración de bebidas, automóviles, electrónicos, autopartes, entre otros
  • Seguido por medios masivos, con el 16% de inversión
  • Comercio, con el 15% de inversión
  • Transporte, con el 14% de inversión
  • El 1% restante se divide entre los demás sectores

 

¿Y a dónde llega toda esta inversión? Aquí te contamos los estados:

De primera instancia la mayoría va a llegar a Querétaro, es el que lidera por ahora, le sigue el estado de México, Nuevo León y Puebla. También debemos considerar que estados como Tabasco y Quintana Roo recibirán importantes inversiones derivadas del Istmo de Tehuantepec y el tren Maya.

Al mismo tiempo el presidente de COPARMEX José Medina Mora indicó que muchas empresas extranjeras provenientes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, España y Japón desean invertir en nuestro país, sin embargo, México debe ofrecer los recursos indispensables, pues lo que las empresas requieren es que les proporcione energía limpia y garantías de seguridad en transporte de mercancías y vivienda. Con esto se podría recibir la mayor captación de inversión posible.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

PANORAMA GLOBAL: ¿UN NUEVO CICLO DE ENFRIAMIENTO ECONÓMICO?
Skandia México / 24 octubre , 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió en su informe Global Trade Outlook and Statistics 2025 que el comercio mundial de mercancías podría contraerse 0.2% […]

¿CÓMO VA LA INFLACIÓN EN MÉXICO? UN PANORAMA RECIENTE
Skandia México / 24 octubre , 2025

La inflación anual (general) en México ha mostrado una tendencia de disminución durante 2025 respecto a los picos de 2024. En agosto de 2025, según […]

BLINDAJE FINANCIERO: EL AMORTIGUADOR PARA EL PAQUETE ECONÓMICO
Skandia México / 24 octubre , 2025

El concepto de “blindaje financiero” se refiere al conjunto de recursos, instrumentos y acuerdos que un país despliega para proteger sus finanzas públicas y su […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?