LAS RESERVAS INTERNACIONALES DE BANCO DE MÉXICO AUMENTARON

Skandia México / 23 septiembre , 2025

Desde una perspectiva económica, las reservas internacionales representan un elemento fundamental en la estabilidad financiera de una nación. Se definen, principalmente, como los depósitos en moneda extranjera que controla el banco central, junto con otros activos líquidos como oro, derechos especiales de giro (DEG) y posiciones favorables en organismos internacionales.
En México, estas reservas son administradas por el Banco de México y pueden incluir tanto divisas (como dólares o euros), como activos en oro y DEG (equivalente a una fracción de oro que equivale a un dólar estadounidense).
Han existido desde que el Banco de México fue creado el 1 de septiembre de 1925 y a partir de ese momento la política monetaria se estructuró con bases más formales. No obstante, los datos detallados sobre los montos iniciales no están disponibles fácilmente; algunos registros que son accesibles inician en años recientes como la base de datos de “Proyectos México”, que reporta que en el año 2000 las reservas ascendían a $33,554.89 millones de dólares.
Evolucionando desde entonces, las reservas fueron aumentando sustancialmente:
• En el año 2000 la reserva fue de aproximadamente $33.6 mil millones de dólares
• Crecieron a $57.4 mil millones en 2003
• Y alcanzaron $90.8 mil millones en 2009
A partir de 2025, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), las reservas cerraron el 8 de agosto en $243,222.3 millones de dólares, reflejando un aumento frente al inicio del mes, siendo resultado de ventas del Fondo Mexicano del Petróleo y revalorización de activos.
Por su parte, el informe más reciente al 22 de agosto de 2025 señala que el saldo llegó a un nuevo récord histórico de $243,363 millones de dólares, tras un alza semanal atribuida en parte a ventas del Fondo Mexicano del Petróleo y efectos de valuación, por lo que esta cifra indica un aumento significativo en la reserva nacional, además, el salto es notable y refleja una consolidación financiera significativa.

Fuente: Banco de México

En el pasado de México, estas reservas fueron esenciales durante episodios como la crisis de la deuda de los años 80, la devaluación de 1994, y eventos como la recesión de los años 70 y anteriores, en los que la capacidad de pagar importaciones o servicio de deuda se vio comprometida.
Las reservas se encuentran en las bóvedas y cuentas del Banco de México y están compuestas por varias clases de activos, entre ellas, las divisas extranjeras, oro, DEG y activos financieros como valores y depósitos.
México no tiene una reserva en petróleo, sin embargo, el Fondo Mexicano del Petróleo contribuye con divisas al Banco de México, lo que afecta el nivel de las reservas. Internacionalmente, al comparar con otros países, las reservas mexicanas lo posicionan entre los más altos del mundo, aunque todavía no está cerca de los líderes, pues según la clasificación del CIA World Factbook (2024 aproximadamente), México ocupaba el puesto 17 a nivel mundial, con aproximadamente $232,035 millones de dólares en reservas.
Otra fuente indica que, a nivel regional y global, se encontraba en un nivel similar, por ejemplo, en el lugar 16 con $214.3 mil millones de dólares en 2023, situándose entre los países con reservas elevadas, aunque por debajo de gigantes como China, Japón, Estados Unidos, Suiza o India.
¿Qué se espera? Modelos como los de Trading Economics proyectan que, para fines de 2027, las reservas podrían situarse en alrededor de $255 mil millones de dólares. Esto implica una expectativa de crecimiento moderadamente alto con estabilización en un rango superior a los $240 mil millones de dólares.

Si bien, México ha desarrollado reservas internacionales importantes desde sus orígenes, pasando de montos moderados a superar los $243 mil millones de dólares en 2025. Estas reservas garantizan capacidad y estabilidad frente a crisis, estabilización del peso y confianza internacional.
Aunque no son de primer lugar global, permiten al país gestionar choques externos con una posición relativamente fuerte, por último, las proyecciones apuntan a una continuidad en este nivel elevado para los próximos años.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

EL EMPLEO EN MÉXICO: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS
Skandia México / 24 septiembre , 2025

La batalla entre el empleo formal e informal en México es cosa de todos los años y su aportación al PIB es representativo, la necesidad […]

LAS RESERVAS INTERNACIONALES DE BANCO DE MÉXICO AUMENTARON
Skandia México / 23 septiembre , 2025

Desde una perspectiva económica, las reservas internacionales representan un elemento fundamental en la estabilidad financiera de una nación. Se definen, principalmente, como los depósitos en […]

EL IMPUESTO A LAS REMESAS DE ESTADOS UNIDOS PARA EL MUNDO
Skandia México / 23 septiembre , 2025

En México las remesas representan una fuente significativa de ingresos: de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, México concentra alrededor del 40.5% del […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?