LA INFLACIÓN EN MÉXICO SE DESACELERA

Skandia México / 19 agosto , 2025

En julio de 2025, México registró una inflación anual del 3.51%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reportes de prensa.
Este dato representa una moderación significativa frente al 4.32% en junio y a la mediana de 3.53% según estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg, marcando el segundo mes consecutivo de descenso. En paralelo, la inflación subyacente (que excluye alimentos y energéticos) continúa elevada en 4.23% interanual, permaneciendo por encima del límite superior del rango objetivo del Banco de México (Banxico).
Al cierre de julio, la inflación general alcanzó 3.51%, una cifra que denota un claro avance en el proceso de desaceleración. En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.27%, liderado por aumentos en productos como huevo, vivienda y transporte aéreo, aunque algunos productos como la uva y el aguacate registraron importantes caídas de precios.

Fuente: INEGI 2025

Por su parte, la inflación subyacente (la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo) creció 0.31% mensual, con alzas diferenciadas, pues mercancías subieron 0.22% y servicios 0.39%, ubicándose en 4.23% a tasa anual.

Si se compara la inflación real con la proyectada, se tiene que la inflación real actual (3.51% general y 4.23% subyacente) ya se encuentra por debajo de algunas previsiones realizadas por expertos y encuestas recientes.
Según la Encuesta de Expectativas del Banco de México (julio 2025), la mediana estimada para la inflación general al cierre de 2025 fue de 4.04% y 4.12% para la subyacente. Esto demuestra que la inflación real ya superó estos pronósticos, adelantándose positivamente.
Asimismo, en otra encuesta mencionada por El Economista, los analistas elevaron ligeramente su proyección para la inflación general 2025 a 3.90%, y la subyacente al mismo nivel. En contraste, el gobierno federal mantiene su expectativa en 3.5% para fin de año. Mientras tanto, Banxico proyecta que la inflación general converja hacia la meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
¿Cuáles son los beneficios y perjuicios de la desaceleración inflacionaria?
A nivel país, una inflación controlada fortalece la estabilidad macroeconómica, mejora la confianza de los inversionistas y facilita una mejor planeación financiera tanto pública como privada.
A nivel de gobierno, permite alivianar la presión sobre el gasto social indexado a la inflación y reduce la necesidad de ajustes drásticos en tasas de interés, aunque mantiene la prudencia para evitar presiones al alza persistentes.
A nivel empresarial, los costos de producción se estabilizan, lo que facilita la planeación de inversiones y precios. Sin embargo, si la inflación baja por un efecto base temporal (más que por demanda real reducida), algunas empresas podrían encontrarse con márgenes ajustados si los consumidores retardan compras.
Finalmente, para la población y los consumidores, aquellos con ingresos fijos ven mejorar su poder adquisitivo; los precios de alimentos y servicios esenciales se moderan. Pero los que tienen deudas a tasa variable podrían beneficiarse si se dan más recortes de tasas.
¿Qué se espera a futuro?
Banxico mantiene una meta de inflación anual de 3%, con un rango de variabilidad de ±1 punto porcentual, es decir entre 2% y 4%, según el programa de política monetaria, se espera que la inflación general converge a esa meta en el tercer trimestre de 2026, y encuestas al sector privado estiman inflación general al cierre de 2025 cercana a 4.05% y subyacente en 4.11% (en el mes de julio). Y Hacienda, por su parte, espera 3.5% para todo 2025.
En su reunión del 7 de agosto de 2025, el Banco de México decidió recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, dejándola en 7.75%, el nivel más bajo en tres años.
Esta medida fue tomada con un voto dividido, pues el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa en 8%, mientras que los otros miembros (incluyendo a la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja) votaron a favor del recorte, dicho recorte es una desaceleración respecto a los cuatro recortes anteriores de 50 puntos base y marca una postura más cauta ante la evolución del entorno económico y se anunció que esta tasa tendría efectos a partir del 8 de agosto de 2025.
Para la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), aunque no se modifica directamente aquí, el recorte en la tasa objetivo a un día implica que la TIIE operará desde ese nivel referencial, impactando tasas bancarias y comerciales.

Entonces, la desaceleración inflacionaria en México, con el INPC en 3.51% y una subyacente aún alta (4.23%), ha impulsado al Banco de México a moderar sus recortes de tasas, alcanzando ahora una tasa de referencia de 7.75%.
A pesar de ello, la inflación real está por debajo de muchas proyecciones, lo que apunta a una convergencia gradual hacia la meta del 3% en 2026. Si bien este escenario ofrece beneficios claros para la macroeconomía, gobiernos, empresas y hogares, persisten riesgos que requieren cautela en la política monetaria.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

LA INFLACIÓN EN MÉXICO SE DESACELERA
Skandia México / 19 agosto , 2025

En julio de 2025, México registró una inflación anual del 3.51%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional […]

MÉXICO, EL TRAMPOLÍN DE CHINA A EE. UU. ¿AYUDA O EVASIÓN?
Skandia México / 19 agosto , 2025

En los últimos años, ha evolucionado un esquema comercial en el que empresas chinas utilizan a México como puerta de entrada indirecta hacia el mercado […]

PEMEX TIENE UN LIGERO RESPIRO
Skandia México / 19 agosto , 2025

El gobierno federal ha anunciado una nueva emisión de bonos, específicamente Notas Pre‑Capitalizadas (P‑Caps), con el objetivo de fortalecer la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex) […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?