Invertir en acciones

Skandia México / 15 noviembre , 2023

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), en diciembre de 2020 el número de inversionistas en el mercado de valores rondaba los 900 mil, un año después ya sumaban más de tres millones.

 

El espectacular crecimiento tiene su explicación en la crisis sanitaria del coronavirus y la persistencia de altas tasas de inflación en los últimos años. Estos factores propiciaron que la gente se preocupara por incrementar su nivel de ahorro y buscara opciones de inversión cuya rentabilidad protegiera el poder adquisitivo de su dinero, y una de éstas es el mercado de valores.

En el mercado de valores se invierte en títulos de deuda (emitidos por empresas y gobierno), y en acciones que representan una participación en la propiedad de una empresa e incluye un derecho sobre las ganancias y los activos de la firma emisora con todos los riesgos y beneficios que conlleva ser el dueño de un negocio.

Se puede invertir en acciones individuales (de una empresa en específico) o en una canasta de acciones de varias empresas a través de un fondo de inversión de renta variable o fondos cotizados en bolsa (ETFs) en Casas de Bolsa, Distribuidoras de Fondos, Planes Personales de Retiro (PPR), Aseguradoras y Plataformas de Inversión en línea.

Generalmente los inversionistas que participan en el mercado de valores lo hacen a través de fondos de inversión y de éstos sólo alrededor del 12% elige renta variable –según datos de 2021-, el restante 88% prefiere los fondos de deuda considerados como de menor riesgo, aunque también tienen un menor potencial de rentabilidad en el tiempo.

La renta variable es el vehículo de inversión natural para alcanzar las metas de largo plazo –por ejemplo, el retiro o la educación universitaria de los hijos pequeños- por su potencial de generar rentabilidad en el tiempo. No obstante, por desconocimiento millones de mexicanos están dejando pasar la oportunidad de sumar valor a su dinero porque no saben cómo funciona el mercado accionario o cómo pueden invertir en acciones. También, piensan que se requieren grandes cantidades de dinero o que es muy riesgoso y difícil de entender.

Aumenta tus conocimientos

Es un hecho que invertir en acciones –de manera individual o con fondos de inversión- requiere tener un poco más de conocimientos que si coloca el dinero en un pagaré bancario. No obstante, existen diversas fuentes de información a tu alcance. Por ejemplo, el libro La Bolsa de Valores es para Niños, de Carlos Ponce, explica con un lenguaje sencillo, cómo pueden analizarse las acciones en las cuales conviene invertir, además de resaltar que este tipo de inversión requiere que conozcas tu perfil de inversionista para delimitar tu nivel de tolerancia al riesgo.

Un perfil de baja tolerancia al riesgo no impide invertir un porcentaje de tus recursos en acciones, por ejemplo, en fondos de inversión o ETF de renta variable cuya inversión diversificada disminuye el riesgo y mejora las expectativas de rentabilidad.

Cabe anotar que, para impulsar la participación de los ahorradores mexicanos en la Bolsa de Valores, este año durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) el Grupo BMV ofreció 10 conferencias en las que se tocaron temas como Inversiones en Bolsa para Principiantes, Invertir desde Joven para Alcanzar tus Metas, Hablemos de Pensiones y Cómo empezar a invertir, puedes consultarlas en su blog.

Las inversiones en el mercado de valores han demostrado ser una de las mejores formas de generar riqueza a largo plazo. No dejes pasar de lado la oportunidad de aprovechar el mercado accionario como una herramienta de inversión redituable y provechosa para alcanzar tus metas de largo plazo en el menor tiempo posible.

 

Puntos de contacto

Agrega a Sami Whatsapp a tus contactos 55 23 88 9900

Servicio de Atención al Cliente 55 5093 0220 o 800 0217 569

De lunes a viernes
08:00 a 18:00 hrs

Correo
servicio@skandia.com.mx

Blog
skandiacare.com

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

INFORME DE LOS MERCADOS MAYO 2025
Skandia México / 19 mayo , 2025

Estados Unidos: Aranceles, producción y señales de estanflación Durante abril, el presidente Donald Trump reiteró que los aranceles no serán retirados hasta que los países […]

2025 VIENEN NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Skandia México / 19 mayo , 2025

México continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera, a pesar de los desafíos económicos globales y las tensiones comerciales con Estados Unidos. […]

EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE BRILLA MÁS EL ORO
Skandia México / 19 mayo , 2025

Durante este mes de abril de 2025, el oro ha alcanzado niveles récord, consolidándose como el activo refugio por excelencia en medio de la creciente […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?