Inversiones de largo plazo: qué sí y qué no hacer

Skandia México / 16 marzo , 2023

Invertir es asignar una cantidad de dinero a uno o más instrumentos de inversión para obtener un beneficio financiero en un plazo determinado.

 

El plazo se elige de acuerdo a la meta y capacidad de ahorro, así como a la relación riesgo-rendimiento de los instrumentos seleccionados. Como plazo corto se consideran las inversiones realizadas a un año o menos; mediano plazo, a uno y hasta cinco años; y largo plazo, más de cinco años.

Las de largo plazo tienen una relación riesgo-rendimiento más elevada por lo que cabría esperar que generen, también, una rentabilidad más atractiva. Y es que en un periodo de cinco años o más pueden presentarse innumerables acontecimientos que incidan en la rentabilidad de las inversiones, positiva o negativamente, que en un corto plazo; por ejemplo, periodos de alta volatilidad en los mercados financieros, incremento vertiginoso de las tasas de interés, depreciación de las monedas, la adopción de nuevas políticas públicas, etcétera.

Instrumentos de inversión de largo plazo son, entre otros, las acciones, los títulos de deuda gubernamental y corporativa a plazos mayores de cinco años, fondos de inversión, divisas, y los ETFs (fondos de inversión que cotizan en la Bolsa de Valores).

Qué sí y qué no debes hacer con tus inversiones de largo plazo para obtener los mejores beneficios financieros:  

Qué no

  1. Retirar tu inversión en etapas de alta volatilidad o de baja en el mercado accionario, o durante un proceso de alza continua de las tasas de interés (su incremento reduce el precio al que puedes vender los instrumentos de deuda y, por tanto, su rendimiento). Si te deshaces de tus inversiones en condiciones como las descritas puedes convertir una pérdida contable (en papel) en real.
  2. Colocar los ahorros que tienes destinados a financiar una emergencia en instrumentos de largo plazo porque, en caso de necesitarlos, podrías parte de tu dinero (ver punto uno).
  3. Retirar los intereses o rendimientos generados por tu inversión. Su inversión, sumado al capital aportado, incrementará tus beneficios financieros y acortará el plazo para alcanzar tu meta.

Lo que sí

  1. Evaluar si el nivel de riesgo de tu selección de instrumentos corresponde a tu perfil de inversionista (conservador, moderado y agresivo).
  2. Deja madurar tu inversión. Respeta el plazo que estableciste para alcanzar los resultados esperados.
  3. Poner tu dinero en instrumentos con distinta relación riesgo-rendimiento contribuye a proteger y maximizar su rentabilidad.
  4. Revisar cada 6 o 12 meses tu estrategia de inversión y evaluar si es necesario hacer ajustes para mantener su relación riesgo-rendimiento en el tiempo para alcanzar la rentabilidad proyectada.

 

Puntos de contacto

Descarga el APP Skandia Net MX en iOS o Android.

Agrega a Sami Whatsapp a tus contactos 55 23 88 9900

Servicio de Atención al Cliente 55 5093 0220 o 800 0217 569

De lunes a viernes
08:00 a 18:00 hrs

Correo
servicio@skandia.com.mx

Blog
skandiacare.com

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

PANORAMA GLOBAL: ¿UN NUEVO CICLO DE ENFRIAMIENTO ECONÓMICO?
Skandia México / 24 octubre , 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió en su informe Global Trade Outlook and Statistics 2025 que el comercio mundial de mercancías podría contraerse 0.2% […]

¿CÓMO VA LA INFLACIÓN EN MÉXICO? UN PANORAMA RECIENTE
Skandia México / 24 octubre , 2025

La inflación anual (general) en México ha mostrado una tendencia de disminución durante 2025 respecto a los picos de 2024. En agosto de 2025, según […]

BLINDAJE FINANCIERO: EL AMORTIGUADOR PARA EL PAQUETE ECONÓMICO
Skandia México / 24 octubre , 2025

El concepto de “blindaje financiero” se refiere al conjunto de recursos, instrumentos y acuerdos que un país despliega para proteger sus finanzas públicas y su […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?