GASOLINA BAJO PRESIÓN INTERNACIONAL

Skandia México / 17 julio , 2025

¿Qué está pasando en el mundo? A mediados de junio de 2025, el conflicto entre Israel e Irán escaló significativamente. Israel llevó a cabo ataques dirigidos a instalaciones nucleares y bases militares iraníes, lo que provocó una respuesta inmediata por parte de Irán mediante el lanzamiento de misiles y drones hacia territorio israelí.

Esta situación ha incrementado la tensión en una de las rutas comerciales más importantes del petróleo, como es el estrecho de Ormuz. La importancia de esta vía es que por ella transita aproximadamente el 20 % del suministro mundial de petróleo crudo, por lo que una eventual interrupción podría tener un impacto considerable en el mercado energético global.

Tras estos acontecimientos, el precio del petróleo aumentó aproximadamente un 11 %, alcanzando niveles cercanos de $77 hasta $79 dólares por barril, el punto más alto desde inicios del año, cuando el barril rondaba los $80 dólares. Ante este escenario, analistas de JP Morgan y otras instituciones señalan que, en caso de concretarse un cierre del estrecho de Ormuz o un daño considerable a la infraestructura petrolera, el precio podría alcanzar niveles de entre $120 y $130 dólares por barril.

Este ajuste tendría un efecto directo en el precio de la gasolina, ya que el petróleo crudo representa cerca del 50 % del costo final del combustible en México, siendo el resto atribuible a impuestos, transporte y comercialización.

Hasta el momento, la exportación de petróleo desde Irán y otros países de la región no ha sido interrumpida de forma significativa, ya que Irán continúa exportando alrededor de 1.7 millones de barriles diarios, mientras que su producción se mantiene en torno a los 4.8 millones de barriles por día.

A raíz de esto, los mercados han reaccionado anticipadamente ante el riesgo geopolítico, lo que ha generado un alza de entre 7% y 11% en el precio del crudo, es decir, un aumento de aproximadamente $4 a $8 dólares por barril dependiendo de la zona geográfica.

¿Cuál es el escenario?

En términos económicos, este aumento en el precio del crudo representa una presión adicional para países como México, que importa alrededor del 80 % de la gasolina que consume. Suponiendo que el país adquiere aproximadamente 500 mil barriles diarios, el ajuste en los precios se traduce en un gasto adicional estimado en $22.5 millones de dólares por día, o cerca de $675 millones de dólares al mes si la situación continúa.

Este incremento podría reflejarse en un alza de alrededor del 5% en el precio final de la gasolina, a menos que se implementen medidas de mitigación, como la moderación o reducción del precio al consumidor mediante estímulos fiscales u otros mecanismos.

Ante este escenario, el gobierno mexicano ha implementado una serie de estrategias para mitigar el impacto del aumento en los precios del petróleo sobre el mercado nacional.
• Una de las principales ha sido mantener un acuerdo con distribuidores para contener el precio de la gasolina “Magna” en un promedio de $24 pesos por litro, aunque en algunas zonas del país ya se vende cerca de los $24.30 pesos.
• Además, se han aplicado subsidios fiscales y reducciones parciales del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), utilizando parte de los ingresos petroleros del país para absorber el efecto.
• Recordemos que este es un impuesto que el gobierno aplica a productos como combustibles, bebidas alcohólicas y tabaco, y su ajuste permite moderar el precio final al consumidor en contextos de volatilidad.

La PROFECO también supervisa activamente a las estaciones de servicio para evitar incrementos injustificados, y se han propuesto fórmulas automáticas para ajustar precios de acuerdo con las condiciones del mercado y la carga fiscal. Gracias a estas medidas, el aumento en el precio internacional del crudo no se ha reflejado de forma abrupta en los precios al consumidor mexicano. Sin embargo, la situación sigue siendo sensible y dependerá en gran medida de cómo evolucione el conflicto.

Si la tensión se estabiliza sin que se interrumpa el tránsito por el estrecho de Ormuz, se estima que el precio del petróleo podría mantenerse en un rango de entre $80 y $90 dólares por barril.

En cambio, si el conflicto se intensifica y llega hasta esta ruta, los precios podrían alcanzar niveles cercanos a los $130 dólares por barril o incluso más, lo cual podría traducirse en un incremento relevante en el precio de la gasolina en México, potencialmente por encima de los $30 pesos por litro, salvo que se ajusten los subsidios aplicados.

La tensión en Medio Oriente ya está teniendo repercusiones en los mercados energéticos internacionales. Si bien las exportaciones de petróleo no se han visto afectadas de manera directa aún, el riesgo geopolítico está generando aumentos en los precios, lo cual repercute directamente en países importadores como México y algunos de América Latina.

El gobierno ha implementado estrategias para proteger al consumidor del impacto más severo, pero el escenario a futuro dependerá totalmente de la evolución del conflicto.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

NVIDIA VUELVE A ROMPER RÉCORDS
Skandia México / 17 julio , 2025

La empresa multinacional estadounidense Nvidia Corporation, sigue evolucionando hasta convertirse en líder mundial en hardware y software para inteligencia artificial (IA), supercomputación y centros de […]

GASOLINA BAJO PRESIÓN INTERNACIONAL
Skandia México / 17 julio , 2025

¿Qué está pasando en el mundo? A mediados de junio de 2025, el conflicto entre Israel e Irán escaló significativamente. Israel llevó a cabo ataques […]

LOS INGRESOS TRIBUTARIOS EN MÉXICO: CRECIMIENTO RÉCORD
Skandia México / 17 julio , 2025

Durante los primeros cinco meses de 2025, México alcanzó una recaudación tributaria histórica. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?