BLINDAJE FINANCIERO: EL AMORTIGUADOR PARA EL PAQUETE ECONÓMICO

Skandia México / 24 octubre , 2025

El concepto de “blindaje financiero” se refiere al conjunto de recursos, instrumentos y acuerdos que un país despliega para proteger sus finanzas públicas y su estabilidad macroeconómica frente a choques externos o internos (caída abrupta de ingresos, volatilidad cambiaria, crisis de liquidez, shocks en los precios de materias primas, etc.).

Busca tres objetivos centrales:
1. Garantizar liquidez para cubrir obligaciones en el corto plazo
2. Proporcionar amortiguadores para suavizar la volatilidad de ingresos
3. Enviar una señal de confianza a los mercados para reducir primas de riesgo

En la práctica combina reservas internacionales, fondos de estabilización, coberturas petroleras, líneas de crédito precautorias y en algunos casos, activos líquidos o emisiones orientadas a crear colchones.

En cuanto al monto: el Paquete Económico que presentó el gobierno para 2026 plantea un blindaje fiscal y financiero amplio, pues los comunicados y análisis periodísticos recientes mencionan un “blindaje” superior a los $300 mil millones de dólares como objetivo agregado (incluyendo reservas, líneas precautorias y fondos internos) para preservar la estabilidad frente a riesgos externos e internos.

¿Cómo se compone y distribuye ese blindaje en México?
• Por una parte, el blindaje exterior, integrado principalmente por las reservas internacionales administradas por Banco de México y por la línea de crédito flexible (FCL) con el Fondo Monetario Internacional.
• Y el blindaje interior, compuesto por los fondos de estabilización y otros instrumentos fiscales del gobierno federal y de entidades públicas.

En números, las reservas internacionales de México han estado en niveles elevados (cifras públicas muestran valores del orden de centenas de miles de millones de dólares en los últimos años), destaca que las reservas internacionales son de $244 mil 400 millones de dólares y el país cuenta con una FCL aprobada con el FMI equivalente a aproximadamente $35,000 millones de dólares, que funciona como un respaldo precautorio ante shocks externos.

Por la parte doméstica, los saldos combinados del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) y otros fondos similares suman cantidades significativas en pesos que actúan como amortiguadores para ingresos fiscales.

¿Cuándo se ha tenido que ocupar este blindaje y cómo se recuperó?
Durante la crisis cambiaria de 1994–1995 (la llamada “crisis del peso” o “Tequila crisis”) México recurrió a acuerdos de apoyo internacional (incluyendo un acuerdo stand-by del FMI y líneas y swaps externos) y desembolsos de organismos multilaterales que permitieron restaurar liquidez y confianza.

En 1995 los préstamos aprobados por el FMI y otros apoyos totalizaron decenas de miles de millones de dólares y fueron decisivos para la estabilización.

Más recientemente, la literatura y análisis sobre fondos de estabilización mexicanos indican que algunos de estos instrumentos (FEIP y fondos relacionados) fueron usados entre 2019 y 2020 para afrontar caídas de ingresos y medidas relacionadas con la pandemia, y desde entonces han sido objeto de esfuerzos de reconstitución, capitalización y reglamentación para que puedan volver a operar como amortiguadores efectivos.

A su vez, la FCL del FMI ha sido un instrumento precautorio renovado que no ha requerido ser “dibujado” (es decir, México no ha necesitado desembolsarla) pero sí ha servido como señal de respaldo.

Los países tienen el blindaje financiero más grande
Si se mide por la suma de reservas internacionales más líneas de crédito y fondos comparables, grandes economías como China, Japón y países con grandes sectores exportadores o superávit por cuenta corriente, suelen registrar los montos más altos en reservas.

En el caso de México, si bien las reservas y la FCL lo colocan en una posición sólida entre las economías emergentes, no compite con las grandes potencias en volumen absoluto. Sin embargo, en términos relativos (reservas como proporción de importaciones o de deuda externa cercana a vencimiento) México figura como uno de los emergentes con mayor capacidad precautoria gracias a la combinación de reservas y la FCL.

Lo que planea para el futuro…
El Paquete Económico 2026 y las discusiones de política fiscal apuntan a robustecer los amortiguadores con una mayor acumulación o preservación de reservas, capitalizaciones y transferencias a fondos de estabilización y el diseño de mecanismos adicionales para cubrir riesgos asociados a empresas públicas relevantes (cómo las medidas relacionadas con el perfil de deuda de Pemex).

El objetivo explícito es contar con un blindaje mayor a corto plazo (las referencias públicas del Paquete hablan de una “bolsa” agregada superior a $300,000 millones de dólares) para dar mayor resiliencia frente a episodios de volatilidad y permitir margen de maniobra fiscal sin encender señales de riesgo en los mercados.

El gobierno y órganos fiscalizadores han enfatizado también la necesidad de políticas de deuda y de gasto que acompañen esos colchones para que el blindaje sea sostenible y no genere presiones fiscales adversas; no obstante, la efectividad final dependerá de mantener disciplina fiscal, reponer fondos usados en periodos pasados y gestionar el pasivo de empresas públicas que pueden presionar las finanzas públicas.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

PANORAMA GLOBAL: ¿UN NUEVO CICLO DE ENFRIAMIENTO ECONÓMICO?
Skandia México / 24 octubre , 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió en su informe Global Trade Outlook and Statistics 2025 que el comercio mundial de mercancías podría contraerse 0.2% […]

¿CÓMO VA LA INFLACIÓN EN MÉXICO? UN PANORAMA RECIENTE
Skandia México / 24 octubre , 2025

La inflación anual (general) en México ha mostrado una tendencia de disminución durante 2025 respecto a los picos de 2024. En agosto de 2025, según […]

BLINDAJE FINANCIERO: EL AMORTIGUADOR PARA EL PAQUETE ECONÓMICO
Skandia México / 24 octubre , 2025

El concepto de “blindaje financiero” se refiere al conjunto de recursos, instrumentos y acuerdos que un país despliega para proteger sus finanzas públicas y su […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?