ANTE LA NUEVA ERA TRUMP: ARANCELES DEL 25% A MÉXICO Y CANADÁ

Skandia México / 21 febrero , 2025

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han sido históricamente clave para la economía de la región. Sin embargo, la reciente declaración del expresidente y actual candidato Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá ha encendido las alarmas en el sector empresarial y financiero.

Este anuncio, programado para entrar en vigor el 1 de febrero, podría generar una disrupción en la balanza comercial, afectando directamente a la economía mexicana y repercutiendo en el costo de bienes esenciales para los consumidores en los tres países.

México, principal socio comercial de EE. UU.: ¿qué está en riesgo?

México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los $490,183 millones de dólares en 2023 y una proyección de $469,603 millones de dólares en 2024, según BANXICO.

Los productos más exportados incluyen:
Automóviles y autopartes: $171,326 millones de dólares en 2023, con una proyección de $182,000 millones en 2024.
Alimentos y bebidas alcohólicas: $46,000 millones de dólares en 2024.
Gas y petróleo: $18.4 millones de dólares en exportaciones mexicanas, mientras que Canadá envió más de $97,000 millones de dólares.

Si los aranceles entran en vigor, el impacto se reflejaría en una disminución de la demanda, un encarecimiento de productos y una desaceleración económica.

Las posibles consecuencias de un arancel del 25%

La implementación de estos impuestos comerciales podría desencadenar afectaciones en distintos sectores:

🔴 Impacto en las empresas:
Las compañías que dependen de la exportación de bienes o de insumos importados enfrentarían costos más altos y menor competitividad en el mercado estadounidense.

🔴 Impacto en las relaciones internacionales:
Podría haber represalias comerciales, como ocurrió en 2021 con restricciones al acero, aluminio y transporte transfronterizo. Además, la medida pondría en riesgo la estabilidad del T-MEC, el tratado comercial entre EE. UU., México y Canadá.

🔴 Impacto en el mercado:
El aumento en costos de importación favorecería a las industrias locales de EE. UU., pero haría que muchos productos mexicanos pierdan competitividad.

🔴 Impacto en los consumidores:
El encarecimiento de bienes importados podría generar presiones inflacionarias en México, afectando productos esenciales como alimentos, tecnología y maquinaria.

Aunque México ha respondido en el pasado con aranceles temporales de hasta 35% a 544 productos de otros países, un incremento del 25% en impuestos comerciales hacia EE. UU. podría traer desafíos económicos significativos.

¿Qué sigue?

Por ahora, la medida sigue en el aire y dependerá de las decisiones políticas en Estados Unidos. Es clave mantenerse informado y evaluar estrategias financieras ante posibles cambios en el comercio internacional.

📌 Recomendación: Mantener prudencia y tomar decisiones de inversión basadas en información concreta. Estaremos atentos a cualquier actualización sobre este tema.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

INFORME DE MERCADOS FEBRERO 2025
Skandia México / 21 febrero , 2025

EE. UU. Inflación y tasas de interés: La inflación continúa siendo una preocupación clave, con la Reserva Federal de EE. UU. manteniendo las tasas de […]

AJUSTE DE IMPUESTOS: EL IEPS Y LOS CAMBIOS PARA EL 2025
Skandia México / 21 febrero , 2025

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) presenta un ajuste para 2025 que impactará principalmente a productos como gasolina, alcohol, tabacos y alimentos procesados. […]

DEEPSEEK EL NUEVO GIGANTE TECNOLÓGICO
Skandia México / 21 febrero , 2025

La inteligencia artificial (IA) sigue redefiniendo el panorama tecnológico, y ahora, una startup china ha hecho temblar a los gigantes de la industria. Se trata […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?