Análisis coyuntural del mercado global | 6 al 10 de abril de 2020

Skandia México / 13 abril , 2020

El presidente, AMLO, en su mensaje presidencial, informó que para contrarrestar la crisis económica ocasionada por el Covid-19, se utilizarían recursos tanto del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) así como el de los fideicomisos.

 

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-usaran-recursos-del-fondo-de-estabilizacion-y-de-fideicomisos-para-financiar-plan-de-recuperacion-amlo

 

De acuerdo con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el país nipón declaró estado de emergencia en Tokio y seis prefecturas más por el Covid-19, por lo cual, el Gobierno prepara un paquete económico por 990,000 millones de USD para frenar el golpe económico que se avecina.

 

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Japon-declarara-estado-deemergencia-prepara-plan-de-estimulos-por-990000-millones-de-dolares-20200406-0042.html

 

De acuerdo con Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia, afirmó que este año la economía francesa se contraerá más de 2.2%, desempeño visto en 2009, por lo tanto, estima que el coronavirus sea principal catalizador de la mayor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial en 1945.

 

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Francia-ante-la-mayor-recesion-desde-la-Segunda-Guerra-20200407-0022.html

 

De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) se tienen planteados dos escenarios mundiales actualmente, pesimista y optimista. En el pesimista el volumen de comercio mundial caería 32% y el PIB mundial se hundiría 8.8% en 2020; en el escenario optimista el comercio de mercancías disminuiría 13% y el PIB global tendría una contracción de 2.5% en 2020.

 

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/comercio-mundial-
puede-caer-hasta-32-en-2020-por-pandemia-de-coronavirus-estima-la-omc

 

De acuerdo con Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinado
Empresarial (CCE), ante la falta de suficiente apoyo por parte del Gobierno en medio de la crisis provocada por el Covid-19, las grandes empresas “adoptarán” por lo menos un mes a las Mipymes en necesidades como: pago de salarios, generar apoyos entre proveedores, asesoría administrativa y procesos de digitalización.

 

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/este-es-el-plan-de-reactivacion-economica-del-cce

 

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

CAÍDA EN LAS REMESAS PARA MÉXICO: UN GOLPE SILENCIOSO A LA ECONOMÍA
Skandia México / 15 junio , 2025

En abril de 2025, México experimentó una caída histórica en la recepción de remesas, ya que, según datos del Banco de México, el país recibió […]

MÉXICO RECOMPRA DEUDA PARA SUS FINANZAS PÚBLICAS
Skandia México / 15 junio , 2025

En el contexto de la gestión responsable de las finanzas públicas, el Gobierno Federal de México ha optado, en repetidas ocasiones, por ejecutar operaciones de […]

BANXICO Y EL CRECIMIENTO PARA MÉXICO
Skandia México / 15 junio , 2025

El Banco de México (Banxico) ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para 2025, lo que ha tenido efectos en el mercado […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?