Cabe anotar que la deducibilidad y diferimiento en el pago de estos tres grandes rubros son independientes. Así, si toparás los montos permitidos de deducción y diferimiento de impuestos en el ejercicio 2022 podrías reducir la base gravable de tu declaración anual un monto importante.
Al aprovechar el incentivo del ahorro a mediano plazo (5 años) y de largo plazo (ahorro para el retiro) puedes obtener una devolución impositiva e incrementar tu monto de ahorro con esos recursos, y generar intereses sobre intereses (interés compuesto) para alcanzar tus metas financieras en menos tiempo (cuentas especiales de ahorro) y construir un mejor futuro en tu vejez (retiro).
¿Quién presenta declaración anual?
Las personas asalariadas están obligadas si: tuvieron dos o más empleadores en 2022; sus ingresos excedieron los 400 mil pesos; recibieron sueldo de empresas en el extranjero que no tengan obligación de hacer retenciones en México; recibieron alguna indemnización; están dados de alta ante Hacienda bajo el régimen de honorarios (Servicios Profesionales); rentan o vendieron un bien inmueble; obtuvieron intereses reales en sus inversiones por un monto superior a los 100,000 pesos.
Si no estás en ninguno de los rubros mencionados, pero tienes gastos y ahorros que quieres deducir y diferir el pago de impuestos en tu declaración anual, puedes hacerlo dando aviso a tu empleador.
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Presenta con tiempo tu declaración anual.